La memoria de las víctimas del Holocausto, La lucha contra el Antisemitismo y Homenaje a quien salvo vidas judías temas en el Senado
Por Isaac Ajzen Editor en México
La memoria de las víctimas del Holocausto, La lucha contra el Antisemitismo y Homenaje a quien salvo vidas judías temas en el Senado durante el evento de conmemoración de la memoria de las víctimas del Holocausto y Homenjae a un mexicano destacado Don Gilberto Bosques
En la conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto y en recuerdo de Gilberto Bosques Saldívar, el senador Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva, manifestó que el Senado de la República aboga por un mundo donde exista el respeto entre las naciones, sin intervenciones
https://youtu.be/ky8BsTPQeqM
Refiriendose a la comunidad judía menciono que Nuestra economía se fortaleció con la presencia de experimentados empresarios y comerciantes de la comunidad judía y que han seguido nutriendo nuestra vida. Agradecemos que en ese exilio hayan llegado a México muchos judíos que fortalecieron nuestras finanzas y nuestras universidades, apuntó.
Igualmente recordó que se acuño nuevamente el termino “antisemitismo” en la lucha contra la discriminación y el racismo
ni
En la conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto y en recuerdo de Gilberto Bosques Saldívar, el senador Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva, ante diplomáticos, representantes y presidentes de la comunidad judía en México, alumos de los colegios de la red educativa judía, familiares de la familia Bosques y muchas otras personalidades, el legislador destacó la importancia de luchar contra todas las formas de odio y discriminación, pero también de expresarse en favor de la paz, de la armonía y de las libertades en el mundo.
Recordó que Gilberto Bosques hizo de México una casa abierta al mundo. “Abierta a los perseguidos en otros lugares del planeta. Con su esfuerzo, muchos judíos y muchos españoles que huían de los horrores del fascismo pudieron llegar a México y tener aquí un hogar donde vivir”, subrayó.
Resaltó que, gracias a su gran política exterior y a una noble tradición, el país recibió a miles de seres humanos que llegaron a México y nos nutrieron con su sabiduría y su cultura haciendo referencia en especial a los judíos que llegarón huyendo del Holocausto y
A nombre del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, el senador Oscar Eduardo Ramírez Aguilar dijo que en este día se debe reiterar nuestra fidelidad a los derechos humanos y a los esfuerzos que permitan crear una cultura para que las nuevas generaciones reafirmen su compromiso con ellos y para que todos los pueblos los gocen, promuevan y defiendan.
https://www.youtube.com/watch?v=SUOiolqYKc0
Lo anterior, dijo, se vuelve apremiante, sobre todo, cuando comprobamos que flagelos que creíamos superados, como la discriminación, la xenofobia y el chauvinismo pueden estar presentes alimentando discursos que amenazan con acrecentar el odio y la intolerancia, gérmenes de las más aborrecibles atrocidades que han afectado al mundo.
La coordinadora general del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, Aliza Klip Moshinsky, hizo referencia a lo que su abuelo le conto y lo que no le conto del Holocausto, a la importancia de transmitir la memoria y menciono que México debe ser una luz entre las naciones por sus leyes, prácticas, brazos abiertos e inclusión.
https://www.youtube.com/watch?v=HbH1ueNp4SE
Precisó que el Senado debe legislar contra toda forma de antisemitismo, xenofobia, homofobia y odio a los otros, “porque si resurgen los odios, ninguno de nosotros está a salvo”.
La autora del libro, “Aquellas horas que nos robaron: El desafío de Gilberto Bosques”, Mónica Castellanos, indicó que esta obra, que surge y se inspira de un articulo que leyo en www.diariojudio.com rinde homenaje a un gran diplomático y al aporte de quienes han dejado sus países de origen, pero que con su genio y talento han engrandecido a México.
El senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, en expontaneo mensaje y que salio de su corazón alertó qdel peligro del antisemitismos que esta resurgiendo y que se cierne sobre nuestro mundo y la importancia de no olvidar el mas temible y abominable pasaje de la humanidad como lo es el nazismo .,
https://www.youtube.com/watch?v=KtveAzmNdcA
Dentro de la mesa de debate la profesora Yael Siman hablo de las leyes y de los testiomonios en cointra de los judíos en la Alemania Nazi y de como pudieron llegar a darse estos pasos encontra de la Humanidad
https://www.youtube.com/watch?v=K3YJl48iZlk
en el misma ponencia la Maestra Nina Medrez del Centro Yad Vashem México expreso su sentyir y la importancia de recordar a la svíctimas del holocausto y de no permitir ningiun genocidoio mas
Mientras que Jaqueline L´Hoist fundadora y expresidenta de la COPREDse refirio a los que vivimos en México no nos puede ser ajeno el Holocausto Jaqueline LHoist el Senado de la Republica (8)
A su vez, Jonathan Peled, embajador de Israel en México, advirtió que en el mundo hay un aumento de discursos nacionalistas, por lo que se debe tomar acción en contra de estos movimientos y luchas por los derechos humanos de todos los seres humanos y en especial de las minorias, es importante enseñar y educar pero mas aun el realizar acciones concretas y definitivas.
https://www.youtube.com/watch?v=iirMqk9wsw4
https://www.youtube.com/watch?v=xgPvo__pDKQ
El Jefe de Misión de Alemania en México Ministro Ludger Alexander Siemmens comento como para su pais Hoy la seguridad de Israel es una prioridad y asi como el compromiso recordar a Víctimas del Holocausto https://www.youtube.com/watch?v=Ku1nqnumkpo
De igual forma menciono que Alemania reconoce y agradece a México por ser un refugio para muchos durante el Holocausto y reconocen a Don Gilberto Bosques en el Senado México
https://www.youtube.com/watch?v=FK0yLxCNeAI
Por su parte Moises Romano Presidente del Comité Central de la comunidad judía de México expreso su gratitud a las autoridades Mexicanas que permitieron la llegada de muchos judíos, asi como la labor de Gilberto Bosques que salbvo muchas vidas y egradecio en especial a las actuales autoridades y a los senadores comentando que de haber existido senadores como los actuales en el momento del Holocausto seguramente se habrían salvado mas vidas
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, resaltó que es muy oportuno continuar con esta conmemoración, especialmente en el contexto donde los nacionalismos vuelven a aparecer con una gran fuerza en los entornos nacionales e internacionales.
https://www.youtube.com/watch?v=ZlzIDgrSzhM
Familiares de Gilberto Bosques, legisladores y diplomáticos depositaron una ofrenda floral frente a la placa alusiva a este embajador mexicano.