Hace 25 años revolucionó el cine y la forma que el mundo conocía el holocausto. Se reestrena “La Lista de Schindler gracias a Kadima y al FICJM

Mas Ideas / Diariojudio
3 min readFeb 8, 2019

--

Hace 25 años revolucionó el cine y la manera que el mundo conocía al holocausto, hoy es imperdible, se reestrena “La Lista de Schindler” gracias al Festival de Cine Judío en México, Kadima, Universal Pictures y Cinepolis.

Una gran noche se vivió en el estreno de lo que hace años fue la cinta que dio un vuelco en la cinematografía y trajo el holocausto nuevamente a las primeras planas; la cinta de Steven Spielberg, mundialmente aclamada, que relata el duro y cruel momento que vivió la humanidad y el mundo judío durante la Segunda Guerra Mundial y en especial trajo al escenario y le mostró al mundo las imágenes frías e impactantes de lo que pasó en el holocausto.

“The Schindler List” es un parteaguas en el mundo del cine y para la memoria del holocausto, en ese entonces, aunque ya lo era, Spielberg es reconocido como un genio en el cine, el bosque es visto de otra manera y el holocausto vuelve a estar en boca de todos. Se volvió un tema para hablar, se convirtió en tema para comentar, se volvió un tema que se podía reflejar y proyectar, se le quito el tabú y se mostró a millones de personas.

Schindler muestra algo que no muchos querían tocar, no se atrevian y fue hace 25 años que probablemente el cine y su relación con el holocausto cambio radicalmente.

Tambien hace 25 años, en México, en la comunidad judía se dio un cambio importante, se sacó a la luz otro tema que parecía lejano… el de la discapacidad, surge KADIMA y es justo esta organización la qué en ese entonces realiza la premier de la “La Lista de Schindler” en nuestro país con lo qué podría decirse comenzaron sus actividades y su gran labor en la comunidad y en México.

Es hoy, 25 años después, que nuevamente gracias a Kadima y al Festival Internacional de Cine Judío en México, presentan la cinta en una versión remasterizada y mejorada. Antes que todo mundo, una versión remasterizada con nuevo sonido en HD qué tiene un impacto que seguramente nos dejará sin habla. Fue gracias también a Universal y a Cinépolis que se pudo desarrollar este evento y es gracias a ellos que también se estará presentando esta cinta ahora en todas las salas de nuestro país y del mundo.

1 de 16

El rodaje de la película tuvo lugar en Cracovia, Polonia, durante 72 días en el año 1993. Spielberg filmó en blanco y negro y le dio un tono documental en busca de conferir realismo a la historia. El director de fotografía Janusz Kaminski quiso dar a las imágenes de la película un sentido atemporal. John Williams compuso la galardonada banda sonora y el violinista Itzhak Perlman interpretó el tema principal.

Considerada por muchos como una de las mejores películas en la historia del cine, el filme de Spielberg fue también un éxito de público que recaudó 321,2 millones de dólares en todo el mundo. Fue galardonada con siete premios Óscar, entre ellos mejor película, mejor director, mejor guion adaptado y mejor banda sonora, así como otras muchas distinciones — entre ellos siete BAFTA y tres premios Globo de Oro — . En 2004 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para su preservación en el Registro Nacional de Cine y en 2007 el American Film Institute la incluyó en el puesto ocho de su lista de las cien mejores producciones estadounidenses de la historia.

Ahora 25 años después Spielberg inicia la cinta de una manera diferente; ahora nos da un emotivo mensaje un mensaje que explica el porqué de las cinta que busco en esos entonces y qué ha pasado desde entonces. Nos habla de los testimonios que ha recopilado, de la importancia de seguir los no sólo conservando y guardando sino de transmitir los de generación en generación, y esto es algo que está cinta seguramente logrará. También definitivamente un gran orgullo que haya sido Kadima y el Festival de Cine Judío en México quienes vuelven a presentar y a reestrenar justamente esta cinta importante para todos y que nadie nadie se debe perder.

mas en www.diariojudio.com

--

--

No responses yet